¿En qué momento de nuestra vida perdemos la curiosidad por todo lo que nos rodea, la tendencia a investigarlo todo, a preguntar el por qué de las cosas, las ganas de jugar y la creatividad? Si convertirse en adulto significa todo eso, no hubiera querido nunca dejar de ser un niño.
La Educación Prohibida es una película en formato documental de más de dos horas de duración que nos revela con una exquisita sensibilidad la cara oculta de la educación a la que todos nosotros nos hemos visto sometidos. Se trata de un proyecto colectivo sobre una idea de German Doin. Imprescindible: puede hacer que tu vida cambie.
La película afronta con toda crudeza y valentía el hecho de que nuestro sistema educativo no esté basado en una educación natural. Supone más bien una brutal interferencia que persigue transformar el impulso natural de los niños, que lo cuestionan todo, que exploran siempre un poco más allá de lo prohibido, que formulan preguntas a las que no sabemos responder. Se pretende enseñar a los niños las cosas que ellos mismos pueden descubrir por sí mismos. Se les dice: mira, esto se hace así y éste es el camino correcto; procura no salirte de él.
Nos pasamos la vida aprendiendo cosas que olvidamos inmediatamente después del examen, porque las hemos aprendido por obligación y no por el placer de aprender y porque pronto advertimos que son conocimientos que no nos van a servir de nada en la vida real. Aprender otros contenidos que nos interesen personalmente, explorar otros sistemas de aprendizaje como aprender a “saber hacer” algo “haciéndolo”, está expresamente prohibido por el sistema. Se trata de La Educación Prohibida.
Una vez cumplida nuestra preparación académica, pretendemos que se nos dé un trabajo en función de un papel llamado currículo, una lista de supuestos conocimientos avalados por títulos académicos. No puede haber pasión en eso. Ni siquiera sabemos lo que nos gusta hacer porque no hemos tenido ocasión de explorar nuestras posibilidades, no se nos ha dado la oportunidad de desarrollar todo nuestro potencial creativo. Sólo pensamos en trabajar para otro. El Autoempleo no lo consideramos como otra posible opción. El Autoempleo se convierte en otra víctima más de la Educación Prohibida.
Pero ya es tarde. La dinámica está impresa en nuestra mente: son otros los que siempre te dicen cómo, dónde, cuándo y por qué has de hacer las cosas. El hecho de “encontrar” un trabajo (como aquél que buscaba setas y se encontró un Rolex por pura casualidad) es una simple y lógica continuación de la pauta de conducta aprendida durante nuestra más tierna infancia, justo cuando el desarrollo cognitivo pasa por una fase crucial. Como resultado, la tendencia general es creer que son los otros (y no nosotros) los que están obligados a ofrecernos un trabajo.
La cara positiva del problema la ofrece la posibilidad de cambiar dichas creencias, fuertemente grabadas en nuestro subconsciente. Hoy día se ha demostrado científicamente que el desarrollo no se detiene una vez transcurrida nuestra infancia. Es más, no se detiene nunca hasta que nos morimos. Es posible cambiar nuestras creencias y es posible transformarnos a nosotros mismos y a nuestra propia realidad.
Esta crisis actual representa un momento de catarsis que ha de resolverse con una serie de cambios que, surgiendo desde nuestra propia capacidad como seres autoconscientes, sirvan para transformar nuestra realidad de una manera intencional. Representa un momento mágico en nuestra evolución como especie. El paso de de un paradigma educativo que cercena de cuajo las posibilidades de nuestro desarrollo creativo y que prohíbe formalmente cualquier otra alternativa de aprendizaje, a otro modelo mucho más flexible, de carácter holístico y en el que se trata de potenciar las posibilidades individuales y las actividades cooperativas. Este paso evolutivo representará un hito en la historia de la humanidad como lo fue en su día la abolición de la esclavitud.
Como resultado, estos seres que aprenderán en plena libertad, según el nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, serán capaces de aportar sus habilidades y conocimientos especiales a la sociedad sin necesidad de que nadie les contrate. Y lo harán con verdadera pasión. Y sentirán un verdadero placer al ver que son capaces de aportar algo de sí mismos a la sociedad en la que viven.
En el futuro, el Autoempleo será el paradigma laboral de una sociedad que concibe el trabajo como una bendición que forma parte de un proyecto de vida. Ya no habrá empresarios y trabajadores, ni explotadores y explotados. Las grandes empresas y proyectos se llevarán a cabo por grupos de Autoempleados trabajando de forma cooperativa. Los pequeños proyectos los realizarán Autoempleados, que de forma más o menos artesanal realizarán actividades económicas de carácter local. El énfasis del nuevo paradigma de Autoempleo Sostenible se centrará en la idea de que lo más importante no es el dinero, sino las personas y la calidad y excelencia de su trabajo. Trabajo del que, por cierto, nadie te podrá echar.
Me emociona leer tus palabras y me animan a seguir adelante con mis sueños. Alguien me regaló un bello marca páginas con unas hojitas de trébol y un corto mensaje que dice: “La más larga caminata comienza con un paso” Yo estoy en ello dando cortos pasos cada día para caminar y tratando de no olvidar la niña que llevo dentro. Gracias
Me gusta saber de vuestro proyecto.
Yo pretendo hacer uno en la Sierra del Alto Tajo pero todavía estoy buscando colaboradores
saludos
Hola Juana, aquí tienes nuestro proyecto:
http://corazonverde.org
Actualmente estamos impartiendo este curso para la formación de educadores ambientales:
http://corazonverde.org/blog/
Te ofrezco la oportunidad de que cuentes aquí tu proyecto y solicites colaboradores para llevarlo a cabo. Seguro que buscando sinergias lo lograrás.
Un saludo cordial.
Buenos días, me encantaria estar en un projecto como este, poder tener un local de hosteleria o lo que el pueblo necesite, vivo en valencia, pero me gusta los pueblos las ciudades no, si me pueden informar mas se los agradecere.
Hola María, aquí te dejo este enlace para que te informes con más detalle sobre la Educación Prohibida:
http://www.educacionprohibida.com/que-no-es-la-educacion-prohibida/
También te facilito éste otro donde se ha puesto en marcha con adultos formándose para ser Educadores Ambientales:
http://corazonverde.org/blog/de-que-va-el-blog/
Gracias por visitar el blog.
Recibe un cordial saludo.
http://corazonverde.org/blog/de-que-va-el-blog/
Hola me encantaría poder tener mas información sobre el auto-empleo, la educación libre y sobre los temas que tratáis en general, ya que no me siento bien en la sociedad en la que vivo y se que es posible vivir mejor, mi pareja y yo queremos tener hijos, pero no en esta sociedad en en la educación que rigen.
Agradecería mucho que contactaran con nosotros y si es posible orientarnos un poco mas.
Un saludo
Hola Arantxa, gracias por participar en el blog.
En el Centro de Educación Ambiental Corazón Verde de Alicante hacemos este tipo de educación:
http://www.corazonverde.org/
Más concretamente, en la actualidad estamos llevando a cabo un curso para Educadores Ambientales. Puedes informarte en el siguiente enlace sobre cómo lo estamos llevando a cabo:
http://corazonverde.org/blog/
También puedes informarte de todas las actividades que hacemos en la página de Facebook, donde también puedes participar:
http://www.facebook.com/corazonverde.org
Asimismo tenemos un grupo en Facebook llamado “Cómo obtener un empleo digno hoy mismo: Catálogos de Autoempleos Sostenibles”:
http://www.facebook.com/groups/170766293033512/
Con el mismo nombre, tenemos otro grupo en Linkedin:
http://www.linkedin.com/groups?viewMembers=&gid=4291452&sik=1366706371529&goback=%2Egmp_4291452
Por último te dejo también el enlace a nuestro canal de YouTube:
http://www.youtube.com/user/CorazonVerdeOrg
En cualquiera de estos sitios puedes participar, estar al día sobre las informaciones que vamos añadiendo junto con los demás amigos y usuarios. También puedes solicitar informaciones, aportar, conocer a gente que tiene tus mismas inquietudes, etc. Siempre podrás estar en contacto de la manera que tú prefieras.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola..!!
Tal vez no tenga mucho que ver nuestro comentario con vuestro tema pero hemos comenzado un pequeñísimo y humilde proyecto de artesanía. De nada se puede hacer mucho; internet te da millones de ideas y sólo es desarrollarlas. Hay muchisimos materiales con costo cero ¨€¨, con los cuales puedes hacer trabajos artesanos.Tienes páginas para alojar tus trabajos a un precio muy asequible, Etsy, por ejemplo.
En fin,con este comentario animo a mucha gente a que saque ese espiritu artista que seguro tiene en su interior y con esto corto el rollo.
Mucha suerte a todos.
Hola “madeMadera”, muchas gracias por participar en el blog y sobre todo por animar a la gente a emprender proyectos con coste cero.
Ahora recuerdo un personaje llamado Pepe el Millonario -esto es real- que conocí hace unos quince años. ¿Por qué crees que la gente le llamaba “el millonario”?, pues porque se hizo rico vendiendo las cosas que los demás tiraban a la basura. Y digo yo que si uno se puede hacer millonario así, mucho más fácil será obtener ingresos para vivir una vida simplemente digna, y simplemente disfrutando, sin necesidad de hacerse rico.
Me ha gustado mucho tu blog y animo a todos a que lo visiten. Aquí está el enlace:
http://mademadera.wordpress.com/
Estaría muy bien que enseñaras el lado humano en el blog: quién eres, porqué haces lo que haces…. sería genial!
Un saludo cordial.
José: muchas gracias por colocar el enlace.
Acabo de darle un tirón de orejas a la que lleva el blog ¨Lo Laila¨una diseñadora gráfica sevillana en paro;de 27 a 30 años,por ahí andará.
Teníamos puesto en el blog quienes somos,por que lo hacemos etc. hasta ayer.
El granaino en paro de 50 años con madre alcoyana admira tu inquietud en resolver las inquietudes que nos rodean.